4 pequeños #pasos para grandes #cambios

(Aplicable para superación personal, mejoramiento en relaciones familiares y para instituciones, empresas, entidades públicas, gobiernos.)

1.      Concienciar para saber cómo estamos.

2.      Voluntad para querer mejorar.

3.      Actuar con sabiduría aplicando métodos y técnicas.

4.      Disciplina para la práctica continua de buenos hábitos.

 

1.      Concienciar para saber cómo estamos.

Escribe un diario de tus pensamientos, palabras y acciones realizada durante una semana. Para un grupo social escribir las palabras y acciones realizadas por los otros individuos o sectores, para determinar sus motivaciones e inconformidades.

Escribir cuales son los resultados no deseados, determinar las posibles causas de estos.

2.      Voluntad para querer mejorar.

Querer es poder, el ser humano tiene el derecho al bienestar, pero lamentablemente nuestra naturaleza, al tomar una acción lo hacemos de forma individualista. En la competencia existe ganadores y perdedores, por ese motivo, la mejor estrategia es aplicar la colaboración, brindando un equilibrio en la cual ganamos todos. Querer mejorar, es tomar una decisión. Escribe desde hoy voy a mejorar, escribe desde hoy voy hacer todo para mejorar mis relaciones en mi familia, escribe desde hoy como un funcionario de una empresa voy a mejorar, escribe como jefe de una institución voy a mejorar yo y vamos a mejorar nuestra institución, como gobernante escribe voy a mejorar yo y vamos a mejorar nuestra ciudad o nuestro país. Así mejoraremos como sociedad en la que vivimos.

3.      Actuar con sabiduría aplicando métodos y técnicas.

Una vez que hemos concienciado y que tenemos ya la determinación de mejorar, vamos a aplicar un plan, objetivos a largo y mediano plazo. El compromiso es importante de ejecutar con fechas límites y reales. Concretar con acciones pequeños pasos.

3.1              Liviano como una pluma

Para nuestras vidas, es mejor eliminar todo lo que no necesitamos.

En nuestra vida, eliminar pensamientos que no nos ayudan.

Practicar meditación, mantras, o rezar, cantar, mantener una mente limpia, positiva, alegre. Realizar ejercicios físicos, distraernos, uno produce mejor luego de un buen descanso.

En las relaciones de pareja, dejar de decir esas palabras hirientes, perdonar, ya no recordar momentos desagradables. En la empresas, instituciones o sectores sociales, superar el resentimiento, perdonar, permitirse dar otra oportunidad.

En nuestra casa: ropa, cosas, papeles, juguetes, que no se usan es mejor regalar, porque todo ocupa espacio.

En nuestros puestos de trabajo, papeles, libros, carpetas, cosas que no se necesitan es mejor no tenerlas.

Superar los resentimientos hacía los jefes en una oficina por injusticias cometidas, porque eso nubla la razón.

3.2              Brilla como un diamante.

La higiene, la limpieza, ser radiante, con una sonrisa, estar bien vestidos, el cuarto bien arreglado, la casa, la cocina, el puesto de trabajo, la pulcritud, todo lo que dependa de uno, el ambiente laboral y el ambiente de familia. Las energías son positivas cuando uno está en un ambiente limpio y ordenado.

3.3              Por colores es mejor.

El orden, la clasificación, nos ayuda para actuar rápido y de manera eficiente, por este motivo es importante la categorización de todo. En la parte personal, priorizar lo más relevante. Definir área de trabajo, si personas necesitan unas de otras que estén cerca. Sectorizar, para superar problemas es necesario etiquetarlos, definir procedimientos, estándares, incluso determinar edades de las personas.

3.4              No existe fiera que no pueda ser domesticada.

Esto es el valor y la fe, no tener miedo a una situación o persona, la razón no pide fuerza para actuar con amor, ética y moral.

Pedir ayuda si la situación amerita, siempre hay familiares, personas o entidades que pueden apoyar. Lo importante es la dignidad y el bienestar humano.

 

4.      Disciplina para la práctica continua de buenos hábitos.

Mantener una conciencia plena, actualmente estamos en un estado de zombis, de autómatas, dominados por la tecnología, pasamos muchas horas en la televisión viendo novelas, muchas horas con los móviles, muchas horas en redes sociales, en el internet, existe una contaminación digital, utilizamos mucho las tarjetas de crédito. Lamentablemente somos los nuevos esclavos de la era digital, del consumo y del endeudamiento rápido.

De acuerdo a los derechos humanos tenemos 8 horas para trabajar, 8 horas para vivir compartiendo con la familia y 8 horas para dormir. En la práctica se trabaja más de 8 horas incluso hasta 12 horas, se vive lejos del trabajo lo cual toma 2 horas de viaje, y una vés que se llega a la casa, en lugar de compartir con la familia se ve televisión. Lo cual reduce las horas muy importantes en familia y horas para dormir con un adecuado descanso.

Como persona, como institución como gobierno es necesario la continua práctica de los buenos hábitos.

Aquí una sugerencia de hábitos personales :

–         No ver mucha televisión.

–         No navegar en Internet si la información no es constructiva.

–         Mantener tiempo de calidad con la familia.

–         Acostarse temprano, para dormir las suficientes horas.

–         No tener muchos amigos en redes sociales.

–         No usar mucho tarjetas de crédito, para evitar las deudas.

–         Practicar ejercicio físico.

–         Desayunar bien

–         Ser agradecido

–         Ser asertivo

–         Enfrentar tus retos

–         Gastar dinero en experiencias y no en cosas

–         Cuidar la postura

–         Escuchar música

–         Comer sano, evitar excesos de harinas blancas y azúcar.

Autor: Marcelo Gallardo N.

Referencias: Se ha tomado encuentra las siguientes técnicas: método kaizen, método de las 5S, teoría de juegos, 12 pasos para ser feliz de acuerdo a un estudio de Harvard, filosofía oriental.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s