Polémica teoría sobre la resurrección de Cristo ¿fue una ilusión óptica? | Innovación Libre

El historiador Thomas de Wesselow, académico de Cambridge, ha realizado una polémica afirmación acerca del Santo Sudario; no negó su autenticidad, sino que, por el contrario, lo hizo responsable de una curiosa hipótesis: la Sábana Santa habría estado en contacto con el cuerpo del Crucificado, pero fueron los trazos delineados sobre el tejido los que confundieron a los apóstoles, haciéndoles creer que Jesús volvió a la vida y se levantó de su sepulcro. Es decir que, según este académico, la resurrección habría sido ni más ni menos que una ilusión óptica. Para sostener su teoría, de Wesselow apela al contexto y la experiencia subjetiva: “En aquella época las imágenes tenían una presencia psicológica, se percibían como parte de un plano separado de existencia, como si tuvieran vida en sí mismas (…) Piénsate a ti mismo en toda la experiencia de los apóstoles: adentrarte en el sepulcro tres días después de la crucifixión, en la penumbra, y observar esa imagen emergiendo de las prendas funerarias”. La investigación, recientemente publicada, se desarrolló durante ocho años, y ahora el investigador dice haber resuelto el enigma, además de desmentir todas las hipótesis previas sobre el manto de Turín, incluso la prueba de Carbono-14, que ha permitido su datación más certera hasta el momento. Para reforzar su idea de la ilusión óptica, cita el pasaje bíblico en que San Pablo dice que “la resurrección no se trata de cuerpo y sangre”.
FUENTE: Daily Mail, tuHistory.com
Lo que el creador del articulo no dice en lo refernete a la prueba del carbono 14 que el manto al estar en contacto con el ambiente humbieron elementos de la intemperie que se le pegaron por ej: cuando se dio el incendio eso altero la estructura del manto y en cuanto a lo que dice que es una ilusion optica me parece que es un punto de vista muy subjetivo del historiadors Thomas porque el no estuvo alli, otro punto en referenckia al manto se encontro en el mismo una semillas de de jnas flores que solo crecen en la zona de palestina y según la datación era del sigo i de nuestra era
Me gustaMe gusta