Sabías que el 90% del desarrollo del cerebro humano sucede hasta los 6 años de edad?

Durante los primeros años de vida las neuronas se mielinizan y van estableciendo conexiones entre ellas. Este proceso se denomina sinapsis.
Por ello se considera que el cerebro tiene la máxima plasticidad hasta los tres años de edad, hasta el punto de que algunas regiones cerebrales podrían llegar a realizar la función de otras, si estas últimas estuvieran dañadas.
Durante el primer año se adquiere gran parte de nuestra inteligencia emocional. Los niños aprenden de los padres cómo reaccionar a las distintas situaciones y se va modelando su respuesta emocional a los estímulos. Por eso es tan importante para los niños tener un contacto próximo y estrecho con sus cuidadores principales durante este periodo (esto se conoce como “proceso de afinamiento”).
Hacia los dos años aparece el denominado pensamiento preoperativo (hasta los 6 años aproximadamente). Se trata de una etapa caracterizada por el realismo y el egocentrismo debido a una falta de diferenciación entre los físico y lo psíquico.
Asimismo, durante los primeros años la forma y el tamaño del cerebro también cambia, proporcionándose con el resto del cuerpo. Cuando el niño tiene 2 años el cerebro se aproxima un 75% del tamaño adulto y a los 6 años supone prácticamente un 90% del tamaño definitivo.
Otro aspecto destacable del desarrollo cerebral durante los primeros seis años de vida es la maduración de los lóbulos frontales, lo que proporciona al niño el control de muchas habilidades cognitivas.
Aproximadamente, a los 6 años se da por concluido el proceso de desarrollo cerebral.
Via: Play Time Ecuador